GUÍA MAPAS: ABYSS
GUÍA DE MAPA: ABBYS
Abyss es uno de los mapas más recientes de Valorant, conocido por su diseño vertical y zonas abiertas sin barandillas, donde una caída supone la muerte inmediata. Su estructura está pensada para fomentar combates dinámicos, flanqueos constantes y control de espacios desde múltiples alturas. La gestión del movimiento, el posicionamiento y la comunicación son claves para dominar este entorno tan impredecible y arriesgado.
1. INFORMACIÓN GENERAL
Abyss es un mapa reciente en Valorant, diseñado con una verticalidad pronunciada y zonas sin barandillas, donde cualquier caída es fatal. No solo introduce un nuevo tipo de peligro ambiental, sino que también promueve estrategias basadas en el control del movimiento, flanqueos arriesgados y juego aéreo. Su diseño favorece la creatividad, tanto en ataque como en defensa, y recompensa a los jugadores con buena movilidad y toma de decisiones rápida.
2. DISEÑO GENERAL
-
Sitio A: Zona de combate cerrada con múltiples niveles verticales. Ideal para utilidades que bloqueen visibilidad y habilidades de acceso a altura.
-
Sitio B: Más abierto y expuesto, con riesgo de caídas por los laterales. Favorece enfrentamientos de largo alcance.
-
Mid: Muy activo y lleno de caminos cruzados, rampas y saltos que permiten cambios de dirección rápidos. Controlar Mid permite presionar ambos sitios con facilidad.
-
Riesgo ambiental: Varios sectores sin protección. Un paso en falso o un empuje del enemigo puede acabar en muerte instantánea.
-
Verticalidad extrema: Rampas, cuerdas, y plataformas elevadas que obligan a mirar constantemente arriba y abajo.
3. TÁCTICAS POR ROL
Ataque
-
Controlar Mid es clave para abrir opciones hacia A o B y dividir la atención del enemigo.
-
Utilizar agentes con movilidad o habilidades de posicionamiento para aprovechar zonas elevadas.
-
Evitar desplazamientos apresurados cerca de los bordes, y tener precaución ante habilidades de empuje o desplazamiento.
-
Crear presión desde distintos ángulos aprovechando la verticalidad para forzar errores defensivos.
-
Usar habilidades de información para detectar enemigos en zonas altas o detrás de obstáculos.
Defensa
-
Posicionarse en puntos elevados permite controlar accesos y obtener visión temprana.
-
Evitar colocarse cerca de bordes cuando se sospeche que el enemigo tiene habilidades de empuje.
-
Usar las plataformas para rotar rápidamente entre sitios sin quedar expuesto.
-
La vigilancia constante de Mid es esencial para cortar el avance del equipo atacante.
-
Mezclar posiciones estáticas y móviles para ser menos predecible en un entorno tan dinámico.
4. COMPOSICIONES RECOMENDADAS
-
Composición equilibrada: 1 duelista (Raze), 1 controlador (Omen), 1 iniciador (Fade), 1 centinela (Killjoy), 1 flex (Neon o Iso).
-
Composición agresiva: 2 duelistas (Jett, Phoenix), 1 iniciador (Skye), 1 controlador (Harbor), 1 centinela (Cypher).
-
Composición defensiva: 1 duelista (Reyna), 1 controlador (Viper), 2 centinelas (Killjoy, Sage), 1 iniciador (Breach).
5. ERRORES COMUNES
-
Caer accidentalmente al vacío por mal posicionamiento o prisas.
-
No aprovechar la verticalidad para sorprender o defender desde ángulos poco comunes.
-
Descuidar Mid, permitiendo al enemigo rotaciones y flanqueos constantes.
-
Usar habilidades de empuje cerca de aliados o sin comunicación previa.
-
No adaptar el movimiento a la estructura del mapa, especialmente en zonas estrechas o sin protección.
6. CONSEJOS AVANZADOS
-
Aprovecha las alturas para tomar ventaja de visión sin exponerte demasiado.
-
Utiliza habilidades de desplazamiento o movilidad vertical para flanquear o escapar.
-
Coordina empujes o desplazamientos enemigos con habilidades como Concuss o cegadoras para provocar caídas.
-
Aprende los recorridos más seguros y rápidos entre sitios para rotar con eficacia sin riesgos innecesarios.
-
Estudia los ángulos menos comunes desde plataformas y esquinas elevadas para obtener ventaja táctica.