GUÍAS MAPAS: ICEBOX

GUÍA DE MAPA: ICEBOX

 Icebox és un mapa de Valorant ambientat en una base àrtica amb molta verticalitat i angles tancats. Té dues zones de planta: A, que és més oberta i elevada, i B, que és més tancada i estreta. La zona central és clau per fer rotacions ràpides. És ideal per agents amb mobilitat com Jett, Raze o Omen, i per agents de control com Viper, Sage o Killjoy. Els atacants han d'utilitzar bé les habilitats per netejar angles, i els defensors poden aprofitar els racons i alçades per sorprendre. És un mapa tàctic i complex que premia el bon posicionament i el control d'espais.

1. INFORMACIÓN GENERAL

Icebox es un mapa de Valorant ambientado en una base ártica congelada. Destaca por su verticalidad, numerosos ángulos cerrados y espacios estrechos, lo que obliga a un buen control de zonas y una limpieza cuidadosa de cada rincón. Rompe con la simetría clásica y ofrece un entorno complejo y táctico.

2. DISEÑO GENERAL

El mapa cuenta con dos zonas principales (Site A y Site B) y una zona central (Mid) crucial para rotaciones.

  • Site A: Espacio abierto con varias plataformas elevadas, difícil de defender si el atacante controla las alturas.


  • Site B: Zona más cerrada y estrecha con accesos limitados y una zipline bajo el site para movimientos laterales.


  • Mid: Clave para crear presión y abrir rutas hacia A o B. Controlar Mid es fundamental para dominar el mapa.
    La verticalidad está muy presente, con plataformas, contenedores y estructuras metálicas que crean múltiples niveles.


3. TÁCTICAS POR ROL

DEFENSA

  • Control de espacios: Mantener posiciones clave para retrasar o dividir al equipo atacante, usando barreras o habilidades para limitar accesos y proteger ángulos críticos.

  • Información: Escanear y vigilar las entradas principales y rotaciones para anticipar ataques y preparar contraataques.

  • Movilidad y reposicionamiento: Aprovechar posiciones elevadas y ángulos cubiertos para sorprender y cambiar rápidamente de ubicación.

  • Cobertura de sitios: Cubrir entradas estrechas y puntos vulnerables, utilizando el entorno para obligar al enemigo a avanzar con cautela.

  • Comunicación constante: Coordinar rotaciones y compartir información sobre posiciones enemigas para evitar flanqueos.

ATAQUE

  • Limpieza de ángulos: Usar utilidades o escaneos para eliminar o forzar a salir a los defensores de posiciones ocultas antes de entrar.

  • Control de zonas clave: Tomar y asegurar el control de la zona central (Mid) para facilitar rotaciones y dividir la defensa.

  • Entrada coordinada: Avanzar en grupo, cubriendo líneas de fuego y usando humo o barreras para reducir la visión defensiva.

  • Uso de la verticalidad: Aprovechar plataformas y accesos elevados para atacar desde ángulos inesperados y sorprender a la defensa.

  • Falsas señales: Realizar maniobras para confundir a la defensa, como ataques simulados en una zona para abrir la real en otra.

  • Gestión del tiempo: Planificar bien el avance para llegar a plantar antes de que el tiempo sea limitado, evitando retrasos.

4. COMPOSICIONES RECOMENDADAS

Controllers (control de espacios):

  • Viper puede dividir perfectamente los sites con su muro tóxico.

  • Brimstone facilita ejecuciones rápidas con humos bien colocados.



Duelistas:

  • Jett y Raze aprovechan muy bien las alturas para entrar rápido en zonas estrechas.

  • Reyna destaca en combates cortos y rápidos, típicos en Icebox.




Iniciadores:

  • Sova puede escanear zonas como Mid y B con facilidad.

  • Fade limpia ángulos cerrados con su rastreo y habilidades de silencio.



Centinelas:

  • Sage es casi obligatoria por su capacidad para bloquear pasillos con su muro.

  • Killjoy puede cubrir completamente el site B con su torreta y nanos.



Una composición equilibrada para Icebox podría incluir:

  • Viper (control)

  • Jett o Raze (duelista)

  • Sova o Fade (iniciador)

  • Killjoy o Sage (centinela)

  • Omen o Breach (flex/control/iniciador adicional)

Esta combinación permite un buen control de zona, información y movilidad, esenciales en este mapa.

5. ERRORES COMUNES

  • Ignorar Mid: No controlar Mid expone al equipo a rotaciones y flanqueos.

  • Entrar sin utilidad: Muchos ángulos requieren limpieza previa con habilidades.

  • Olvidar la verticalidad: No vigilar las posiciones elevadas puede costar la ronda.

  • Mala gestión del tiempo: El mapa es estrecho pero largo; empezar tarde puede impedir plantar.

  • Dependencia excesiva de la zipline: Es previsible y fácil de castigar.

6. CONSEJOS AVANZADOS

  • Practica los retakes verticales, muchos post-plants se juegan desde plataformas o contenedores.

  • Coloca el muro de Viper de forma diagonal para dividir mejor el site A.

  • Usa la pared de Sage para crear ángulos elevados inesperados, no solo para bloquear.

  • Realiza fakes en Mid para generar rotaciones y atacar rápido un site.

  • Mantén una comunicación constante, cada ángulo puede ocultar un enemigo. La coordinación es clave.




Entrades populars